Fue un barco
importante y está al alcance de la mano: tiene 32 metros de eslora (longitud
entre proa y popa), lo cual le iguala en tamaño con el «Mary Rose», el buque
insignia de Enrique VIII de Inglaterra hundido en 1545, único gran buque del
XVI excavado hasta la fecha. Los 20.000 objetos extraídos de la nave inglesa
dieron un vuelco al conocimiento de la época. Los del galeón de Ribadeo
mostrarían con detalle cómo los españoles de finales del siglo XVI construyeron
las naves en las que se aventuraban en el océano. España aún no ha excavado ni
un solo galeón.

¿Qué barco
era y quién viajaba en él? La inspección realizada no dio para tanto. El
responsable de Archeonautas, Miguel San Claudio, subraya a ABC la importancia
del hallazgo. «Primero detectamos el gran túmulo de lastre central, formado por
piedras calizas y bolaños de artillería de gran calibre. Pero enseguida se
aprecia que el casco debe estar intacto bajo el sedimento. Buceando pudimos
ascender más de dos metros en el costado de babor y era impresionante». Su
hipótesis es que bajo la arena se conserva todo lo que el galeón tenía bajo la
línea de flotación. De hecho, han visto la roda y suponen que el timón estará
en su posición original. Muchas claves de la ingeniería naval de la época
reposan entre esas maderas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario